Los profesores de las escuelas idiomas podrán dar clases en institutos
Los sindicatos alertan de un intento del Gobierno de desmantelar estos centros
Wert ultima una reforma que podría llevar a la Conferencia de Educación de este miércoles
Los profesores de las escuelas oficiales de idiomas (EOI) podrán ser 
llamados por la administración para que impartan clases en los 
institutos. Así consta en el borrador de real decreto que el Ministerio 
de Educación, que dirige José Ignacio Wert,
 tiene preparado y que está previsto que presente este miércoles a las 
Comunidades Autónomas en el marco de la Conferencia de Educación. La 
propuesta no ha gustado nada a los sindicatos, que alertan de un intento
 de “desmantelamiento” de las EOI, precisamente en un momento en que la 
demanda ha crecido.
El borrador del nuevo real decreto, al que ha tenido acceso EL PAÍS, 
consta de un único artículo que modifica el Real Decreto 1834/2008, que 
regula la capacitación de los docentes de la educación secundaria y 
superior. El texto establece que la administración “atendiendo 
necesidades de programación de la enseñanza” podrá incorporar a los 
funcionarios y profesores de escuelas oficiales de idiomas “como 
profesores en educación secundaria obligatoria, en bachillerato y en 
formación profesional de las materias relacionadas con la enseñanza de 
lenguas extranjeras”. El objetivo de la medida, prosigue el redactado, 
es “permitir una mayor flexibilidad del sistema y eficiencia en la 
asignación de los recursos humanos”.
La medida ha levantado sospechas y suspicacias entre los sindicatos. 
“La propuesta no tiene sentido”, tercia el secretario de Enseñanza 
Pública de la UGT, Antonio Redeco, quien argumenta que la EOI tienen más
 demanda que nunca, sobretodo en un momento de crisis en que se busca 
mejorar la formación en idiomas y, sobretodo, de una forma asequible (el
 curso puede costar unos 200 euros anuales, según la comunidad).
Actualmente hay en España una red de 308 escuelas oficiales de 
idiomas, que imparten 23 lenguas y contaron en el curso 2010-11 (el 
último sobre el que hay estadísticas) con 449.000 alumnos, 27.000 más 
que en el año anterior. Pero los recortes también han alcanzado a estos 
centros. Sus profesores han visto aumentada la jornada lectiva hasta las
 20 horas (se les equipara a docentes de secundaria) y algunas 
comunidades ya han recortado la dotación de profesorado, cosa que ha 
llevado a cerrar grupos en muchas de estas escuelas.
Los sindicatos sospechan que detrás de esta medida se esconde la 
intención de “desmantelar las EOI”, critica Elisenda Domènech, 
responsable de la enseñanza de idiomas de CC OO de Cataluña, ya que la 
reforma permite “recolocar” el profesorado funcionario de estas escuelas
 y cubrir puestos que ocupan interinos.
Desde el Ministerio de Educación quitan hierro a la medida y aseguran
 que lo que se hace es “habilitar la posibilidad” de movilizar docentes 
de las EOI, especialmente en aquellos centros donde se pueda detectar 
algún “excedente” de profesorado. Fuentes ministeriales apuntan que “en 
casos excepcionales” ya se ha dado este trasvase de docentes y niegan la
 intención de cerrar o desmantelar este tipo de escuelas.
El proyecto de real decreto será presentado en el próximo Consejo 
Escolar del Estado previsto para el 24 de julio, apuntan los sindicatos,
 pero antes tiene que pasar por la Conferencia de Educación, en que se 
hallan las Comunidades Autónomas y que este miércoles se reúne de forma 
extraordinaria. El encuentro versará esencialmente sobre la gran reforma educativa
 que planea el ministro Wert y que contempla desde la reducción de 
asignaturas, el aumento horas de materias (matemáticas, lengua, ciencias
 e idiomas), la introducción de evaluaciones con validez académica al 
final de cada etapa o el avance de la elección de itinerario a 3º de 
ESO.
Source: El País, Sociedad 
 
No comments:
Post a Comment